• nutriactivate@difnl.gob.mx
  • 8:00 AM 5:00 PM
Nutriactívate

Nutriactívate

Decídete a comer saludable y a movernos DIF

Menu
  • Hábitos Saludables

Beneficios

La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis, cáncer de colon, lumbalgias, etc.

En general, los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:

A nivel orgánico: aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.

Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).

Nivel cardíaco: se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

Nivel pulmonar: se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos y el intercambio de gases, y mejora el funcionamiento de los músculos respiratorios.

Nivel cardiovascular: disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas (ritmo irregular del corazón).

Nivel metabólico: disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol y LDL (colesterol malo), ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de HDL (colesterol bueno) y mejora el funcionamiento de la insulina.

Nivel neuro-endocrino: disminuye la producción de adrenalina (catecolaminas), aumenta la producción de sudor, la tolerancia a los ambientes cálidos y la producción de endorfinas (hormona ligada a la sensación de bienestar).

Nivel del sistema nervioso: mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación.

Nivel gastrointestinal: mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Nivel osteomuscular: incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones y articulaciones, previene la osteoporosis y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea (aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la osteoporosis.

Nivel psíquico: incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de auto control, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad, la depresión; estimula la creatividad, la capacidad afectiva, mejora la memoria y autoestima de la persona.

También la práctica regular del ejercicio con lleva a hábitos sanos de alimentación, disminuye la percepción del esfuerzo físico, mejora la resistencia. Además, estudios científicos han demostrado su efecto positivo en la prevención del cáncer de seno y como ayuda en el tratamiento del tabaquismo.

Es decir, que el deporte regular causa cambios en el estilo de vida de la persona. Previo al inicio de un programa de ejercicio es importante realizar una especializada valoración médica con el fin de conocer el estado de salud de la persona, conocer los requerimientos, protecciones y demandas del deporte e investigar factores de riesgo para lesiones.

Buscar

Destacado

Huertos Familiares

DIF Nuevo León

  • ¿Quiénes Somos?
  • Contáctanos
  • Ubicación
  • Aviso de Privacidad

¿Te gustó nuestra Página Web?

Voting is over

  • Mucho
    (2/3)
  • Regular
    (0/3)
  • Poco
    (0/3)
  • Nada
    (1/3)

Colaboradores

faspyn udem fod

Enlaces Relacionados

  • Organización Mundial de la Salud
  • Comenzar de Nuevo
  • Facultad de Psicología de la U.A.N.L.
  • Secretaría de Educación Pública
  • Wikipedia La Enciclopedia Libre

Nutriactívate 2019 . Powered by WordPress